Se aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza, presentado por la concejala Elida González, que exige a todos los establecimientos gastronómicos ofrecer menús en sistema braille y macrotipo, instaurando un paso significativo hacia la inclusión. Esta medida busca garantizar el acceso a la información para personas con discapacidad visual o disminución visual, promoviendo así un entorno más inclusivo.
La norma establece que “los comercios cuyo rubro sea gastronómico con atención al público como restaurantes, confiterías, bares, café, rotiserías, tazas de té, foodtrucks, heladerías y demás” deberán contar con al menos un ejemplar de su menú de los textos ampliados impreso en alfabeto braille.
Este incluye no solo la lista de platos, sino también la descripción de los ingredientes y las bebidas disponibles, asegurando que la oferta sea tan completa como la de los menús convencionales.
El objetivo principal de la propuesta es proporcionar autonomía a las personas con discapacidad visual, permitiéndoles elegir en restaurantes sin depender de terceros para leer los menús. Además, se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la accesibilidad. “Seguiremos trabajando por la inclusión”, afirmó González durante la presentación.
El poder legislativo se ha comprometido a financiar la primera impresión de estos menús, que serán confeccionados por la Escuela Integral de Jóvenes y Adolescentes con Discapacidad N° 1, a cargo de su directora Gabriela Barrios, junto a las docentes Lourdes Jardón y Vanessa Piazzoli.
El departamento ejecutivo municipal lanzará una campaña de sensibilización para educar a la comunidad y a los comerciantes sobre esta nueva normativa. La subsecretaría de Bromatología y Comercio será la autoridad responsable de la aplicación de la ordenanza.
Como fundamentación, sostiene que: “es el deber del Estado implementar las medidas conducentes a posibilitar las actividades cotidianas en un plano de igualdad entre personas con discapacidad visual o con disminución visual, con otros vecinos de la ciudad que no lo padecen, propiciando los medios necesarios para facilitar las actividades si el entorno lo permitiera”.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad el jueves, en la última sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Cutral Co.
Discusiones Sobre la Noticia