Leé las recomendaciones ante las temperaturas elevadas

Para lo que resta del mes de enero las temperaturas elevadas se harán sentir en la comarca y los más vulnerables a sufrir complicaciones de salud son los mayores y niños.

Es por esto, que aquí sugerimos algunas medidas de prevención fácilmente aplicables para protegerse del calor.

Recomendaciones a toda la población

  • Tomar mucha agua durante todo el día.
  • Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras, que hayan sido previamente lavados con agua segura.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, o muy dulces, y las infusiones calientes.
  • Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 30 o más.
  • Usar ropa suelta, de materiales livianos y colores claros.
  • No realizar ejercicio físico en ambientes calurosos. Tomar líquido antes, durante y después de practicar cualquier actividad al aire libre.
  • Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usar sombrilla.
  • Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

Para lactantes y niños pequeños

  • Darles el pecho a los lactantes con más frecuencia.
  • Hacerlos beber agua fresca y segura.
  • Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
  • Ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca

Síntomas de alerta por golpe de calor

Dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones, sudoración (que cesa repentinamente), somnolencia y respiración alterada.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas es recomendable acudir a la consulta médica al centro de salud más cercano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *