Buscan promover los “espacios cardiasistidos”

Está en vigencia la ley 27.159 de muerte súbita y sistema de prevención integral. En la comarca petrolera, la Fundación Salud para Todos otorgó en comodato el dispositivo necesario en el banco Credicoop y para el club Dinos pero todos los sitios con atención al público debieran contar con estos aparatos.

Tal como este medio ya informó, la sede del banco Credicoop y el Club Dinos son las primeras entidades a las que la Fundación Salud Para Todos, dio en comodato un DEA – Desfribilador Externo Automático- y con la correspondiente capacitación, a cargo del médico Martín Sapag.

La norma nacional, sancionada en julio de 2015, busca la regulación de un “sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular”.

Es por esta razón que se considera a la resucitación cardiopulmonar (RCP) a las maniobras que se llevan a cabo sobre una persona en caso de detención de la circulación de su sangre y que están destinadas a la oxigenación inmediata de los órganos vitales; a la “Desfibrilación” maniobras de RCP a las que se le incluye un desfibrilador externo automático —DEA—; y también al “Desfibrilador externo automático” —DEA—: dispositivo electrónico portátil con capacidad para diagnosticar fibrilación ventricular o taquicardia ventricular, y en su caso, emitir la señal de alerta para la aplicación de una descarga eléctrica que restablezca el ritmo cardíaco normal.

Se estipuló que deben estar en “espacios públicos y privados de acceso público”. Esto es lugares públicos y sedes de lugares privados, cuyo volumen de tránsito y permanencia de personas se determinará de conformidad a lo que disponga la autoridad de aplicación en coordinación con las jurisdicciones.

Mientras que los “Lugares cardioasistidos” son esos espacios que disponen de los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras un paro cardíaco. En este caso, la sede bancaria mencionada y el club deportivo.

Y además, se fija que la “cadena de supervivencia” es el conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que permiten aumentar la posibilidad de sobrevivir de la persona que es víctima de eventos que puedan causar la muerte súbita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *