El Colegio Tecnológico recibió un simulador de perforación donado por la Fundación Rocca y Tecpetrol

La fundación hermanos Agustín y Enrique Rocca aportaron el equipo de última generación.

El Colegio Tecnológico UTN recibió esta semana un simulador de perforación de última generación donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y Tecpetrol.

En un hecho histórico, el Colegio Tecnológico UTN, adquirió un simulador de perforación, workover y control de pozos, una herramienta de vanguardia que marcará un antes y un después en la formación técnica de estudiantes de nivel medio vinculados a la industria hidrocarburífera.

La donación fue realizada por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y Tecpetrol como parte del programa Gen Técnico Roberto Rocca, cuyo objetivo es contribuir a la formación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas a través de capacitaciones y tecnología de última generación.

El decano de la UTN FRN, Pablo Liscovsky, destacó el impacto que esta herramienta tendrá a nivel provincial y regional.

Resaltó la intención de que esta donación no quede circunscripta solo al colegio sino que todas las escuelas de la provincia puedan utilizarlo. “Seguramente vamos a hacer un convenio con el Consejo de Educación, con el Ministerio de Educación de la provincia. Estoy pensando en el beneficio positivo de la aplicación”, dijo. Agregó que “la idea será a futuro darle cabida a la formación profesional de todos los estudiantes de colegios técnicos de la provincia”.

Por su parte, Pablo Martellotta, gerente corporativo de Relaciones con la Comunidad de Tecpetrol, puso en valor la dimensión estratégica del programa.

“Hoy estamos concretando esta entrega que incluye el programa Gen Técnico Roberto Rocca, como parte de nuestro compromiso con la educación técnica vinculada a la industria”, subrayó.

“Este programa busca fortalecer la formación de los estudiantes, brindándoles herramientas concretas para su desarrollo profesional. Puntualmente, el simulador les permitirá a los estudiantes de los últimos años familiarizarse con contenidos y situaciones que encontrarán en su futuro ámbito laboral”, dijo Martelotta.

El simulador fue desarrollado por un equipo técnico liderado por el licenciado Bruno Zalazar, gerente de Well Control CS Servicios Especiales, quien explicó su relevancia.

“Nosotros creamos el simulador de perforación, que utilizamos para los cursos de perforación directamente empresarial, junto a un grupo de ingenieros que colaboran con este proyecto”, detalló.

“El simulador está diseñado para hacer prácticas de control de pozos, prevención de pega de tuberías y resolución de problemas operacionales durante la perforación. Perforar un pozo es un arte muy complejo. Que los alumnos tengan la posibilidad de empezar a perforar, aunque sea de forma simulada, es de vital importancia para la industria petrolera nacional”, comentó.

Zalazar remarcó que este tipo de tecnologías no suele encontrarse en instituciones educativas del país: “Dentro del territorio nacional argentino no hay una experiencia igual a esta, por lo tanto estamos marcando una tendencia, un faro en el conocimiento. A nivel internacional hay universidades que tienen simuladores, como en Ecuador, Estados Unidos o Rusia. Este equipamiento nos pone a la altura de eso”, subrayó.

Durante el acto de entrega, Andrea Fernández, gerente de Relaciones con la Comunidad Cuenca Neuquina de Tecpetrol, subrayó la importancia de esta acción como punto de partida de una agenda más amplia:

“Esta es la primera iniciativa que desarrollamos con el Colegio Tecnológico UTN en el marco del programa Gen Técnico Roberto Rocca, y estamos muy entusiasmados con este comienzo”, dijo.

Explicó que en la zona de Cutral Co y Plaza Huincul se trabaja con otras acciones, como las becas secundarias Roberto Rocca y el programa Genera Neuquén, que ofrece capacitaciones específicas para la industria de hidrocarburos.

“Nuestro objetivo es seguir contribuyendo a la formación técnica de los jóvenes y acompañar el desarrollo educativo de la región con propuestas concretas y de alto impacto”, concluyó.

Este equipamiento no sólo permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos clave para el desarrollo de la industria hidrocarburífera, sino que además posiciona a la UTN FRN como un referente nacional en innovación educativa aplicada al sector energético.

El acto de entrega contó también con la presencia de Ailen Vázquez, secretaria de Extensión Universitaria y Cultura de la UTN FRN, y del director del Colegio Tecnológico UTN, profesor Daniel Flores, quienes celebraron este avance en la infraestructura pedagógica del colegio.

Desde la UTN FRN se agradeció a la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y a Tecpetrol por hacer posible este paso estratégico en la educación técnica en la región y el país.