La Confederación Mapuche de Neuquén respaldó públicamente la medida tomada por las comunidades Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura, que este martes iniciaron una ocupación pacífica por tiempo indeterminado dentro de la Casa de Gobierno provincial, exigiendo la entrega inmediata de sus personerías jurídicas.
El reclamo se basa en el incumplimiento de un acta firmada por el Ministro de Gobierno, Jorge Tobares, el pasado 17 de septiembre de 2024, en la que se comprometía a entregar la documentación correspondiente en un plazo de 15 días hábiles. A casi diez meses de aquel acuerdo, las comunidades siguen sin recibir respuesta concreta.
En un comunicado difundido este martes, la Confederación remarcó que la situación configura un acto de discriminación institucional y desprecio hacia el derecho indígena, ya que el reconocimiento de la personería jurídica no es un beneficio sino un derecho constitucional y convencional, contemplado en leyes nacionales e internacionales.
“No hay excusas válidas después de 290 días. No se trata de un trámite demorado: se trata de una clara decisión política de frenar y condicionar la organización mapuche, especialmente de aquellas comunidades que defienden el territorio ante el avance extractivo”, expresa la Confederación.
Asimismo, señalaron que las comunidades afectadas han sostenido numerosos viajes, reuniones y gestiones confiando en el diálogo con el Ejecutivo provincial, sin obtener resultados, y que la falta de respuestas solo ha profundizado el malestar.
La Confederación denunció también que detrás de estas dilaciones se encuentra una política sistemática de despojo territorial y debilitamiento de la organización comunitaria, en un contexto de creciente avance de la industria hidrocarburífera sobre territorios mapuche.
Desde la organización mapuche se pidió el acompañamiento solidario de la sociedad neuquina, especialmente frente a posibles intentos de desalojo o represión. La convocatoria es a acercarse al exterior de la Casa de Gobierno, en calles Rioja y Roca de la ciudad de Neuquén.
“No aceptamos más burlas ni maniobras dilatorias. Sin personería, no hay derechos reconocidos, y sin derechos no hay paz. Esta es una lucha por la dignidad y por el respeto a la palabra empeñada”, finalizaron.
