Si bien es conocido que Neuquen es una provincia con bellezas extraordinarias, pocos saben que es un destino obligado para pescadores.
El Corredor Neuquén Norte tiene sus sitios predilectos y suma cada vez más prestigio en la pesca deportiva. Allí se encuentran las aguas de las lagunas Varvarco Campos, Varvarco Tapia, La Leche y Huaraco y los ríos Pichi Neuquén, Trocomán, Nahueve y Guañaco.
Hacia el Sur, la provincia cuenta con lagos y ríos de reconocimiento internacional. El más destacado es el cauce del río Chimehuín, y cada año la localidad de Junín de los Andes celebra en sus orillas la fiesta provincial de la Trucha. El río Correntoso con desembocadura en el lago Nahuel Huapi y la boca del río Limay se caracterizan por la calidad de truchas.
Otros sitios pesqueros destacados son los ríos Traful, Collón Cura, Malleo, Caleufu, Aluminé, Quilquihue y Quillen. También grandes lagos como el Huechulafquen, Lacar, Nahuel Huapi, Espejo, Lolog que albergan truchas de gran porte que pueden llegar a pesar los 15 kilos. Otros sitios atractivos están en Piedra del Águila y lugares cercanos a Caviahue.
Las especies más codiciadas son la trucha Arco Iris, Fontinalis y Marrón entre otras. También lo son las autóctonas como la Perca y el Pejerrey Patagónico.
Para la pesca deportiva o para los aficionados, es importante tener siempre a mano el Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico, para elegir los ambientes habilitados y modalidades de pesca (spinning, mosca, arrastre o trolling); como así también dejar el lugar en buenas condiciones. En caso de realizar fuego es necesario controlar que realmente quede apagado y los residuos no deben dejarse en el lugar.